Innovación y Emprendimiento

MISIÓN

Coordinar procesos académicos y administrativos base para la implementación de una cultura emprendedora en COREDUCACIÓN que contribuya al desarrollo social de la región.

VISIÓN

En el año 2015 la Unidad de Emprendimiento de COREDUCACIÓN se consolidará como un centro de generación e implementación de planes de negocio para estudiantes y comunidad en general.

Objetivo General

Posicionar la Unidad de Emprendimiento de COREDUCACIÓN como un centro de apoyo de ideas y planes de negocio en el norte del Tolima.

Objetivos Específicos

  • Coordinar la implementación de una cultura emprendedora en COREDUCACIÓN.
  • Garantizar la inclusión de contenidos en materia de emprendimiento en las asignaturas.
  • Generar planes de negocio socialmente productivos.
  • Establecer alianzas estratégicas con organizaciones que apoyen iniciativas de emprendimiento.
  • Implementar programas de apoyo a empresarios.
  • Establecer un programa de capacitaciones para el equipo de trabajo en temas de emprendimiento.
  • Realizar convenios con empresas que apoyen el tema del emprendimiento.
  • Incluir las prácticas estudiantiles en empresas emprendedoras.
  • Desarrollar trabajos de grado como base para el emprendimiento.
  • Formar parte de redes de emprendimiento.
  • Generar empleo a partir de la consolidación de planes de negocio.
  • Contribuir al desarrollo socioeconómico de la región.

JUSTIFICACIÓN

La misión institucional de COREDUCACIÓN contempla la formación de talento humano con un espíritu emprendedor, este concepto se materializa con la puesta en marcha de una estrategia que garantice la implementación del emprendimiento como lineamiento transversal en la estructura académico administrativa y en la formación integral de los estudiantes. La base para el desarrollo de la plataforma estratégica parte del compromiso que establezcan los directivos de la institución con el respaldo económico y organizacional del Plan Estratégico del Emprendimiento, el cual tendrá una vigencia de tres años para su implementación término en el que se evaluarán y renovarán las estrategias contenidas en su estructura con el propósito de elaborar un nuevo plan para un periodo igual o superior al vigente. Esta iniciativa surge como eje fundamental para el cumplimiento de la visión institucional que hacia el año 2020 declara el logro de la acreditación institucional, este parámetro de competitividad coordinado por el Consejo Nacional de Acreditación establece unos nuevos Lineamientos para la Acreditación de Programas de Pregrado emitidos en el año 2012, en los cuales el tema del emprendimiento se expresa de manera puntual en el factor seis “factor investigación, innovación y creación artística y cultural” en su característica veintinueve y aspecto k “participación de los estudiantes en programas de innovación tales como: transferencia de conocimiento, emprendimiento y creatividad”, de este modo se hace manifiesta la importancia del emprendimiento como parámetro de evaluación en términos de calidad académica, para el cumplimiento de este estándar es preciso establecer una política de emprendimiento que direccione los esfuerzos a su cumplimiento.

Innovacion-5

Tanto la misión, la visión y los principios y valores de COREDUCACIÓN apoyan el desarrollo del emprendimiento. Estos últimos contemplan una dimensión emprendedora dentro del perfil del egresado, la que se describe como plataforma que soporta la formación de estudiantes comprometidos con una visión renovada de la región y el país y adaptable según las necesidades del entorno. Mediante la creación de la Oficina de Emprendimiento y en su interior la estructura organizacional de la Unidad de Emprendimiento, se implementa lo concebido en la plataforma estratégica de la institución, a esto se suma el apoyo normativo en materia gubernamental expresado en la Ley 1014 de 2006, en donde se determina la necesidad del desarrollo de una serie de competencias de carácter básico, laboral, ciudadano y empresarial, acordes con el sector productivo, todo esto fundamentado en el desarrollo de la cultura del emprendimiento, en este mismo sentido, la ley 30 de 1992 en el artículo 120 apoya alternativas en materia de educación encaminadas a promover el desarrollo socioeconómico por extensión, por último la ley 590 de 2000, determina las directrices para impulsar el sector productivo colombiano mediante el desarrollo de las mipymes.

La responsabilidad social es inherente a la misión de las instituciones educativas, la formación integral de los estudiantes y los programas de ayuda a la comunidad son principios fundamentales para el posicionamiento de COREDUCACIÓN como generadora de desarrollo en el norte del Tolima, específicamente en su área de influencia en los departamentos de Tolima, Caldas, Cundinamarca y Boyacá. El impacto positivo en los grupos de interés se garantiza con la puesta en marcha de una Unidad de Emprendimiento que apoye la implementación de planes de negocio como resultado de procesos académicos y de apoyo a la comunidad. Esta doble estrategia garantiza la efectividad de la misión institucional, lo cual se constituye en una ventaja competitiva el contar con una unidad de emprendimiento que atienda las necesidades de los sectores empresariales en este contexto. De este modo es posible construir las bases que garanticen una contribución a la comunidad que redunde en el desarrollo socioeconómico de la región

EJES ESTRATÉGICOS

Diseño Curricular: Estudio continuo de temas de emprendimiento en planes de estudio, metodologías de enseñanza y contenidos temáticos de asignaturas, acorde con el desarrollo socioeconómico de la región.

Responsabilidad social: Implementación de estrategias emprendedoras en los frentes académico, administrativo y comunitario, que generen un impacto positivo para el desarrollo de los grupos de interés.

Innovación: El emprendimiento se fundamenta en la innovación, es entonces esta última, el agente diferenciador que establece una ventaja competitiva a través de los servicios que presta la Unidad.

COMPONENTE ACADÉMICO

Apoyo Curricular: Revisión e implementación de metodologías y contenidos temáticos en asignaturas que apoyen el desarrollo de una cultura emprendedora en COREDUCACIÓN.

Trabajos de Grado: Asesoría en la construcción temática de monografías y tesis que contengan una base de emprendimiento.

Planes de negocio: Apoyo para la elaboración de planes de negocio a nivel académico.

Capacitación en emprendimiento: Dirigida al equipo de trabajo de COREDUCACIÓN a todo nivel con el propósito de fortalecer una cultura emprendedora.

Redes de Emprendimiento: Inclusión y participación activa en redes de emprendimiento con el propósito de intercambiar experiencias que enriquezcan la producción intelectual de los estudiantes.

COMPONENTE SOCIAL

Apoyo Sectorial: Asesoría para el desarrollo de ideas y planes de negocio de pequeños y medianos empresarios.

Capacitación en Emprendimiento: Realización de diplomados y seminarios en temas de emprendimiento.

Convenios Intergremiales: Puesta en marcha de convenios con los sectores público y productivo como plataforma emprendedora de beneficio común.

Prácticas Empresariales: Implementación y desarrollo de convenios interinstitucionales que delimiten la participación de estudiantes de COREDUCACIÓN en proyectos sectoriales de emprendimiento.

DOCUMENTOS

Otros enlaces:

Mejores Tecnólogos
+ de 2000 Egresados
Cursos Abiertos
Ir a la barra de herramientas